La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida,
que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer
frente a las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es
consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la
exposición a una infección por el VIH, que facilita el desarrollo de
nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos.
Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos,
células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo
El sida es una enfermedad causada por un virus: el
VIH. El VIH debilita el sistema inmunológico, volviéndonos más
vulnerables a contraer enfermedades. La única forma de detectar el virus
es realizándose la prueba del VIH
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se celebra el 1 de diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario